Hemos estrenado canal de YouTube, dónde iremos subiendo videos y temas de vuestro interés.
Hemos querido crear un espacio dónde puedas tener todas las conferencias de Ruitem, os daremos a conocer los temas que hemos expuesto estos últimos meses, así, de esta manera, podrás conectarte en cualquier momento del día y estar informado de los acontecimientos de nuestra red.
También estaremos encantados de escuchar vuestras propuestas y saber que temas os interesan para poder debatir en próximas conferencias. Informaros que también tenemos una página de Linkedin dónde subiremos las novedades y acontecimientos de Ruitem.
1 – Inauguración – Modest Batlle,
Presidente y Francisco Islas, Vicepresidente RUITEM
2 – Historia y Miembros RUITEM –
Juan Manuel Manrique, Secretario Ejecutivo RUITEM y William Castro, Presidente
FORO RUITEM 2020
3 – Presentación de Gobernanza
Municipal – Catalina Duarte, Claudia Pinzón y Pilar Aguilar del Departamento
Nacional de Planeación desde Bogotá en Colombia
4 – Presentación de
Infraestructura y Asociaciones Público Privadas – Ancor Suárez del Banco
Interamericano de Desarrollo desde Washington en Estados Unidos
5 – Presentación de Medio Ambiente
y Sostenibilidad – Gilberto Cabrera de la Universidad de La Habana desde Cuba
6 – Presentación de Movilidad –
Pere Calvet de la Unión Internacional de Transporte Público desde Barcelona en
España
7 – Presentación de Turismo –
Ernest Cañada de Alba Sud desde Barcelona en España
8 – Presentación de Urbanismo –
Benny Schvarsberg desde la Universidad de Brasilia en Brasil
Presentaciones cortas de Jorge
Goncalves del Instituto Superior Técnico de Lisboa Portugal, Carlos Bellido de
la Universidad de Panamá, Henrique Rezende de Castro de la Universidad Federal
de Río de Janeiro en Brasil, David Alejandro Quesada Presidente y Fundador de
la Corporación Juventud Activa de Cuenca Ecuador, Joana Almeida del Instituto
Superior Técnico de Lisboa en Portugal y Pedro Palacios actual Alcalde de la
ciudad de Cuenca en Ecuador.
Conversatorio con moderación de
Ana Caridad Serrano de la Universidad Católica de Cuenca, con Jorge Goncalves
del Instituto Superior Técnico de Lisboa en Portugal, Yenima de la Caridad
Hernández de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, Francisco Islas
Vásquez del Mercado de la Universidad Anáhuac en México Distrito Federal y el
Ingeniero Jesús Tomás Yáñez Rodríguez, actual alcalde de la ciudad de San José
de Cúcuta en Colombia.
Tema 2 –
Infraestructura y Asociaciones Público Privadas (dura 3:18)
Presentaciones cortas de Pere
Macias de la Universidad Politécnica de Cataluña desde Barcelona, Eduardo
Saavedra desde la Universidad Alberto
Hurtado desde Santiago de Chile y José Luis Bonifaz
desde la Universidad del Pacífico en Lima Perú.
Conversatorio con moderación de
José Luis Bonifaz desde la Universidad del Pacífico en Lima Perú, con
participación Rafael Ugaz, Director Ejecutivo de Proinversión del Perú,
Francesc Sibina, Cofundador y Actual Presidente de la Cámara Concesionarios de
Infraestructura, Equipamientos y Servicios Públicos CCIES desde Barcelona en
España y al Ingeniero Luis Eduardo Gutiérrez, Vicepresidente de gestión
contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia.
Tema 3 – Medio Ambiente
y Sostenibilidad (dura 2:56)
Presentaciones cortas de Jorge
Luis LLamas Chávez de la Universidad de Cartagena en Colombia, Blanca Inés
Aguilar Frías y Jesús Martínez Bocardi, de la Universidad Veracruzana de
México, Mario Pineda de la Universidad de Panamá en Panamá, Violeta Gómez
Carrera Directora de Posgrados del Centro de Estudios Superiores de Veracruz
CESUVER y Xenia Batista de la Universidad de Panamá.
Conversatorio con la moderación
del profesor Gilberto Javier Cabrera de la Universidad de La Habana en Cuba,
con los profesores Jorge Luis Llamas Chávez de la Universidad de Cartagena en
Colombia, Blanca Inés Aguilar Frías de la Universidad Veracruzana de
México, el profesor Mario Pineda de la Universidad de Panamá en Panamá y al
actual Subsecretario de Ambiente el doctor Julio César Pulido de la Secretaría
de Ambiente de la ciudad de Bogotá Colombia.
Presentaciones cortas del profesor
Acires Días de la Universidad Federal de Santa Catalina de Florianópolis en
Brasil, el profesor Luiz Koehler de la Universidad Regional de Blumenau en
Brasil, la profesora Mónica Alvarado de la Universidad Nacional de Rosario en
Argentina, la profesora Zuleida Feitosa de la Universidad de Brasilia en
Brasil, el profesor Pastor Willy Gonzales Taco de la Universidad de Brasilia en
Brasil, la Doctora Carmen Ligia Valderrama Rojas, Vice-Ministra de Transporte
de Colombia, el profesor Francesc Ventura de la Universidad Politécnica de
Cataluña en Barcelona y Gonzalo Peón del Instituto de Políticas para el
Transporte y el Desarrollo(ITDP) desde México DF.
Conversatorio con la moderación de
la profesora Zuleida Feitosa de la Universidad de Brasilia en Brasil, con
Fernando Araldi, Analista de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de Brasil
desde Brasilia, la profesora Rosario Macario, Investigadora del Instituto
Superior Técnico de Lisboa en Portugal y al Ingeniero Nicolás Estupiñán
Alvarado, actual Secretario de Movilidad de la ciudad de Bogotá en Colombia.
Presentaciones cortas del profesor
Yonimiler Castillo Ortega de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, Juan
Enrique Reyes Ruiz desde la ciudad de El Salvador en San Salvador, el profesor
Luiz da Rosa García Netto, de la Universidad Federal de Mato Grosso en Brasil,
el arquitecto Félix Serrano, docente de Urbanismo de la Universidad de El
Salvador en San Salvador, el doctor Ernest Cañada, Fundador y coordinador de
Alba Sud, la profesora Rocío Lombardi de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
desde Lima en Perú y Modest Batlle Blanco desde Barcelona en España.
Conversatorio con la moderación de
la ingeniera Jennifer Alarcón Velandia egresada de la Universidad Nacional de
Colombia en Bogotá, con la profesora Rocío del Carmen Lombardi Valle de la
Universidad Ruiz de Montoya, el profesor Luiz da Rosa García Netto de
la Universidad Federal de Mato Grosso y al profesor Miguel Ángel Pérez Ramos de
la Universidad de El Salvador.
Videos cortos sobre las
Desigualdades socioespaciales en la pandemia COVID-19 en Sao Paulo: caminos
posibles para el Urbanismo, el cual será moderado por Angelica Benatti Alvim y
donde tendremos a los siguientes invitados Lucia María Machado Bogus, Suzana
Pasternak, Carlos Leite de Souza, Luiz Guilherme Rivera de Castro y Eunice
Helena Abascal. La presentación de las percepciones de mudanza en la vida
urbana durante el COVID-19 por parte de profesores e investigadores de la
Universidad Federal de Santa Catalina, grupo GEPLAM.
Conversatorio con la moderación de
la arquitecta Dora Orth, profesora pensionada de la Universidad Federal
de Santa Catalina, al profesor Jesús Martínez Bocardi de la Universidad
Veracruzana desde Veracruz en México, el geógrafo Oriol Nel.lo, profesor de la
Universidad Autónoma de Barcelona en España, el ingeniero Fernando Nunes da
Silva, profesor del Instituto Superior Técnico de Lisboa en Portugal, el
Ingeniero Cássio Tanigucho, ex superintendente de la Región Metropolitana del
Gran Florianópolis y la psicóloga Ana Caridad Serrano, profesora de la
Universidad Católica de Cuenca desde Ecuador.
1 – Relatorias de todas las
actividades – Carlos Bellido desde Panamá, Juan Manuel Manrique desde
Barcelona, Edilbert Torregroza desde Cartagena, Francesc Ventura desde
Barcelona, Manuel Ortiz desde El Salvador y Ana Rosa Cé desde Porto Alegre.
2 – Sesión de clausura – William
Castro desde Bogotá, Fernando Nunes da Silva desde Lisboa y Pere Macias desde
Barcelona
Ponencia del Dr. Jaime Rivera de la Universidad de Panamá (Sede Veraguas) Escuela de Geografía, departamento de geografía física
Justificación
La zonificación ambiental genera información geoespacial que vincula las características del geosistema con el capital social (Saberes de la comunidad local), para facilitar la toma de decisiones durante la elaboración de los planes locales (Nivel municipal) de ordenamiento territorial, según la Ley Nº 41 del 1 de julio de 1998; Ley Nº 6 del de 1 de febrero de 2006; resolución Nº 234 del 16 de agosto de 2005 y Ley Nº 80 del 31 de diciembre de 2009.
Objetivos
Discriminar el espacio litoral del espacio costero.
Determinar los factores geoecológicos degradantes.
Elaborar las cartas de sustentabilidad y zonificación ambiental.
Ponencia de Tomás Fernandez (Panamá), gerente de ambiente Autoridad del Canal de Panamá
Cambio climático y Canal de Panamá
Gestionar políticas, estrategias, planes, programas e iniciativas para el manejo ambiental y desarrollo sostenible de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.
Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos ambientales, con el objetivo de administrar, mantener, utilizar y conservar el recurso hídrico de la cuenca y de procurar el menor impacto posible al ambiente durante la ejecución de sus operaciones.
Velar por el cumplimiento y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma ISO 14001.
Desarrollar las políticas, procedimientos y programas de conservación y protección ambiental, incluyendo evaluaciones y estudios de impacto ambiental, programas de educación ambiental y relaciones comunitarias, programa de incentivos económicos ambientales y programas de monitoreo de variables ambientales y sociales de la cuenca.
Fortalecer la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH).
Ponencia de Rafael Valdés (Panamá), alcalde del distrito de los Pozos, provincia de Herrera.
Misión Generar las condiciones necesarias para la oportuna presentación de los servicios públicos y sociales a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y de la administración efectiva de los recursos propiciando la participación ciudadana en la gestión pública y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión Ser un Municipio líder en gestión y con la administración transparente de los recursos, participación ciudadana y planificación estratégica de programas y proyectos que permitan lograr el desarrollo integral del Distrito.