
XV FORO INTERNACIONAL RUITEM CONTENIDOS
Los Retos de la Ingeniería: Ciudad y Territorio
El XV Foro Internacional Ruitem se celebró en Barcelona los días 26 y 27 de Octubre de 2022 en Foment del Treball. La temática giraba en torno a Los Retos de la Ingeniería: Ciudad y Territorio dividido en 4 ejes temáticos:
- Sesión nº 1 Colaboración Público – Privada
- Sesión nº 2 Smart City
- Sesión nº 3 Patrimonio y Turismo
- Sesión nº 4 Gestión y Movilidad
La inauguración del XV Foro la realizaron:
- Salvador Guillermo: Secretario General Adjunto de Foment del Treball y Secretario del Consell Asesor de Infraestructuras de Catalunya. CAdIC
- Pau Solanilla: Comissionat de Promoció de Ciutat de l’Ajuntament de Barcelona
- Modest Batlle: Presidente RUITEM
Sesión nº 1 Colaboración Público – Privada la moderó Fernando Nunes da Silva, doctor en Ingeniería Civil por el Instituto Superior Técnico de Lisboa, Vice-Presidente RUITEM y Presidente de la Asociación Internacional para el desarrollo urbano. INTA
Para visualizar el contenido de cada ponencia hacer click en el título.
- Eduardo Saavedra de la Universidad Alberto Hurtado de Chile realizó una ponencia sobre: El Rol de las APP en el Sector Sanitario de América Latina: Evidencia y Nuevos Desafíos.
- Rui Marqués del Instituto Técnico Superior de Lisboa en Portugal realizó una ponencia sobre: Factores clave para el éxito de las APP en América Latina.
- Jose Luis Bonifaz de la Universidad del Pacífico en Perú realizó una ponencia sobre: APP versus Obra Pública: una comparación para el caso de redes viales en América Latina
- Humberto López de la Empresa TRAM em España realizó una ponencia sobre: La colaboración público privada como estrategia para una movilidad sostenible.
- Lourdes Tabares Universidad de la Habana en Cuba realizó una ponencia sobre: Relación público – privada en Cuba: El jardín Botánico Nacional.
- Ignasi Samper de la empresa Gestora de Runes de la Construcció en España realizó una ponencia sobre: La gestión de los residuos de la construcción en Cataluña.
- Carlos Bellido de la Universidad de Panamá realizó una ponencia sobre: Experiencias de Asociación Público – Privada en proyectos viales en Panamá.
- Jordi Fornós de la empresa CIMALSA en España realizó una ponencia sobre: Colaboración público – privada en el desarrollo de infraestructuras logísticas.
Al finalizar el primer bloque hubo un Coloquio participando ponentes y público en general:
Sesión nº 2 Smart City la moderó Sergi Sauri, Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la UPC y licenciado en economía por la Universidad de Barcelona. Máster en Derecho y Negocio Marítimo y gestión Portuaria por la UPC. Estancia Post-Doctoral en Massachusetts Institute of Technology MIT. Actualmente director del Cenit (Centro de Innovación del Transporte)
Para visualizar el contenido de cada ponencia hacer click en el título.
- Yonimiler Castillo de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Las relaciones económicas locales sostenibles, una forma de mediación.
- Jorge Gonçalvez del Instituto Técnico Superior de Lisboa en Portugal realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: A Governança urbana e metropolitana na Smart City.
- Carlos Montero de la Empresa AGBAR en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: El reto de la transferencia: de la ciencia al mercado
- Denis Nuñez Sanchez de la Miami Regional University en EUA realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Liderazgo en salud, ambiente y desarrollo territorial sostenible.
- Licinio Alfaro Garrido de la empresa ITEC en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Ciudades digitales, el futuro de la Sostenibilidad
- Emilio de la Higuera de la Universidad de Granada en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Medición del nivel de desarrollo de los ayuntamientos andaluces como ciudades inteligentes.
- Sergi Saurí de la empresa Cenit Universidad Politécnica de Catalunya en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Smart City, tecnología y la gestión de la movilidad.
Al finalizar el segundo bloque hubo un Coloquio participando ponentes y público en general:
Sesión nº 3 Patrimonio y Turismo la moderó Carlos Nardiz, Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de A Coruña. Autor de varios libros y Director de la Revista de Obras Públicas.
Para visualizar el contenido de cada ponencia hacer click en el título.
- Orlando A. Moscoso de la Universidad de Panamá realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Tele adicción tras el COVID
- Carles Casas de la empresa FGC en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Gestión del Patrimonio a FGC
- Modest Batlle Blanco de la Universidad Politécnica de Catalunya en España realizó una ponencia en XV Foro Internacional Ruitem sobre: Más allá del patrimonio físico
- Marcilio Bastos Director General de Manutenção da Infraestructuras Urbana de Salvador en Brasil realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: A Lagoa Dos Dinossauros
- Mar Pérez de la empresa Puerto de Barcelona en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Algunas verdades sobre los Cruceros.
- Gilberto Cabrera de la Universidad de La Habana en Cuba realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Experiencias de la Cooperación Universitaria de RUITEM en América Latina y el Caribe
- Carlos Nárdiz de la Universidad de a Coruña realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: La puesta en valor del patrimonio de la Obra Pública
Al finalizar el tercer bloque hubo un Coloquio participando ponentes y público en general:
Sesión nº 4 Gestión y Movilidad la moderó Francisco Gutiérrez, Máster Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Presidente del Consell Asesor de Infraestructuras de Catalunya. CADIC.
Para visualizar el contenido de cada ponencia hacer click en el título.
- Guillermo Toro Director Instituto Nacional Vías. INVIAS en Colombia realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Presente y Futuro del transporte Intermodal en Colombia.
- Manuel Valdés del Ayuntamiento de Barcelona en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: La movilidad desde la percepción ciudadana.
- Santiago Hernández Ibañez de la Universidad de a Coruña realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Distintos niveles de movilidad
- Francesc Ventura de la Universidad Politécnica de Catalunya realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: La percepción de la seguridad en la movilidad.
- Manuel Ortiz Garméndez de la Universidad de El Salvador realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: La movilidad urbana en el corredor de la 25 avenida norte San Salvador.
- Lluís Alegre de la Autoritat Metropolitana del Transport ATM en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Transformación digital y movilidad: Maas un proyecto disruptivo
- Fernando Nunes da Silva Instituto Técnico Superior realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: COVID 19: urbanismo y movilidad. Reflexiones pos pandemia
- Pere Macias de la Universidad Politécnica de Catalunya en España realizó una ponencia en el XV Foro Internacional Ruitem sobre: Una propuesta de movilidad para las empresas
La Clausura del XV Foro Internacional Ruitem, Los Retos de la Ingeniería: Ciudad y Territorio fue a cargo de:
- Joan Jaume i Oms: Secretari General del Departament de Territori. Generalitat de Catalunya.
- Pere Calvet: Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Catalunya.
- Sergi Saurí: Presidente Ruitem
Entidades Colaboradoras