
FORO Internacional RUITEM 27 noviembre 2020
Foro Internacional Ruitem 2020 trató sobre algunos cambios en nuestras actividades ante el COVID-19, en seis ejes temáticos:
1- Gobernanza Municipal
2- Infraestructuras y Asociaciones Público Privadas
3- Medio Ambiente y Sostenibilidad
4- Movilidad
5- Turismo
6- Urbanismo
PROGRAMA DEL FORO RUITEM 2020
27 de Noviembre de 2020
ALGUNOS CAMBIOS EN NUESTRAS ACTIVIDADES ANTE EL COVID-19
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL FORO
Parte A – INAUGURACIÓN Y PLENARIAS PRINCIPALES (dura 02:51)
1 – Inauguración – Modest Batlle, Presidente y Francisco Islas, Vicepresidente RUITEM
2 – Historia y Miembros RUITEM – Juan Manuel Manrique, Secretario Ejecutivo RUITEM y William Castro, Presidente FORO RUITEM 2020
3 – Presentación de Gobernanza Municipal – Catalina Duarte, Claudia Pinzón y Pilar Aguilar del Departamento Nacional de Planeación desde Bogotá en Colombia
4 – Presentación de Infraestructura y Asociaciones Público Privadas – Ancor Suárez del Banco Interamericano de Desarrollo desde Washington en Estados Unidos
5 – Presentación de Medio Ambiente y Sostenibilidad – Gilberto Cabrera de la Universidad de La Habana desde Cuba
6 – Presentación de Movilidad – Pere Calvet de la Unión Internacional de Transporte Público desde Barcelona en España
7 – Presentación de Turismo – Ernest Cañada de Alba Sud desde Barcelona en España
8 – Presentación de Urbanismo – Benny Schvarsberg desde la Universidad de Brasilia en Brasil
Parte B – SALAS TEMÁTICAS SIMULTÁNEAS
Tema 1 – GOBERNANZA MUNICIPAL (dura 2:57)
Presentaciones cortas de Jorge Goncalves del Instituto Superior Técnico de Lisboa Portugal, Carlos Bellido de la Universidad de Panamá, Henrique Rezende de Castro de la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil, David Alejandro Quesada Presidente y Fundador de la Corporación Juventud Activa de Cuenca Ecuador, Joana Almeida del Instituto Superior Técnico de Lisboa en Portugal y Pedro Palacios actual Alcalde de la ciudad de Cuenca en Ecuador.
Conversatorio con moderación de Ana Caridad Serrano de la Universidad Católica de Cuenca, con Jorge Goncalves del Instituto Superior Técnico de Lisboa en Portugal, Yenima de la Caridad Hernández de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, Francisco Islas Vásquez del Mercado de la Universidad Anáhuac en México Distrito Federal y el Ingeniero Jesús Tomás Yáñez Rodríguez, actual alcalde de la ciudad de San José de Cúcuta en Colombia.
Tema 2 – Infraestructura y Asociaciones Público Privadas (dura 3:18)
Presentaciones cortas de Pere Macias de la Universidad Politécnica de Cataluña desde Barcelona, Eduardo Saavedra desde la Universidad Alberto Hurtado desde Santiago de Chile y José Luis Bonifaz desde la Universidad del Pacífico en Lima Perú.
Conversatorio con moderación de José Luis Bonifaz desde la Universidad del Pacífico en Lima Perú, con participación Rafael Ugaz, Director Ejecutivo de Proinversión del Perú, Francesc Sibina, Cofundador y Actual Presidente de la Cámara Concesionarios de Infraestructura, Equipamientos y Servicios Públicos CCIES desde Barcelona en España y al Ingeniero Luis Eduardo Gutiérrez, Vicepresidente de gestión contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia.
Tema 3 – Medio Ambiente y Sostenibilidad (dura 2:56)
Presentaciones cortas de Jorge Luis LLamas Chávez de la Universidad de Cartagena en Colombia, Blanca Inés Aguilar Frías y Jesús Martínez Bocardi, de la Universidad Veracruzana de México, Mario Pineda de la Universidad de Panamá en Panamá, Violeta Gómez Carrera Directora de Posgrados del Centro de Estudios Superiores de Veracruz CESUVER y Xenia Batista de la Universidad de Panamá.
Conversatorio con la moderación del profesor Gilberto Javier Cabrera de la Universidad de La Habana en Cuba, con los profesores Jorge Luis Llamas Chávez de la Universidad de Cartagena en Colombia, Blanca Inés Aguilar Frías de la Universidad Veracruzana de México, el profesor Mario Pineda de la Universidad de Panamá en Panamá y al actual Subsecretario de Ambiente el doctor Julio César Pulido de la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Bogotá Colombia.
Tema 4 – Movilidad (dura 3:35)
Presentaciones cortas del profesor Acires Días de la Universidad Federal de Santa Catalina de Florianópolis en Brasil, el profesor Luiz Koehler de la Universidad Regional de Blumenau en Brasil, la profesora Mónica Alvarado de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, la profesora Zuleida Feitosa de la Universidad de Brasilia en Brasil, el profesor Pastor Willy Gonzales Taco de la Universidad de Brasilia en Brasil, la Doctora Carmen Ligia Valderrama Rojas, Vice-Ministra de Transporte de Colombia, el profesor Francesc Ventura de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Gonzalo Peón del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo(ITDP) desde México DF.
Conversatorio con la moderación de la profesora Zuleida Feitosa de la Universidad de Brasilia en Brasil, con Fernando Araldi, Analista de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de Brasil desde Brasilia, la profesora Rosario Macario, Investigadora del Instituto Superior Técnico de Lisboa en Portugal y al Ingeniero Nicolás Estupiñán Alvarado, actual Secretario de Movilidad de la ciudad de Bogotá en Colombia.
Tema 5 – Turismo (dura 2:23)
Presentaciones cortas del profesor Yonimiler Castillo Ortega de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, Juan Enrique Reyes Ruiz desde la ciudad de El Salvador en San Salvador, el profesor Luiz da Rosa García Netto, de la Universidad Federal de Mato Grosso en Brasil, el arquitecto Félix Serrano, docente de Urbanismo de la Universidad de El Salvador en San Salvador, el doctor Ernest Cañada, Fundador y coordinador de Alba Sud, la profesora Rocío Lombardi de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya desde Lima en Perú y Modest Batlle Blanco desde Barcelona en España.
Conversatorio con la moderación de la ingeniera Jennifer Alarcón Velandia egresada de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, con la profesora Rocío del Carmen Lombardi Valle de la Universidad Ruiz de Montoya, el profesor Luiz da Rosa García Netto de la Universidad Federal de Mato Grosso y al profesor Miguel Ángel Pérez Ramos de la Universidad de El Salvador.
Tema 6 – Urbanismo (dura 3:09)
Videos cortos sobre las Desigualdades socioespaciales en la pandemia COVID-19 en Sao Paulo: caminos posibles para el Urbanismo, el cual será moderado por Angelica Benatti Alvim y donde tendremos a los siguientes invitados Lucia María Machado Bogus, Suzana Pasternak, Carlos Leite de Souza, Luiz Guilherme Rivera de Castro y Eunice Helena Abascal. La presentación de las percepciones de mudanza en la vida urbana durante el COVID-19 por parte de profesores e investigadores de la Universidad Federal de Santa Catalina, grupo GEPLAM.
Conversatorio con la moderación de la arquitecta Dora Orth, profesora pensionada de la Universidad Federal de Santa Catalina, al profesor Jesús Martínez Bocardi de la Universidad Veracruzana desde Veracruz en México, el geógrafo Oriol Nel.lo, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona en España, el ingeniero Fernando Nunes da Silva, profesor del Instituto Superior Técnico de Lisboa en Portugal, el Ingeniero Cássio Tanigucho, ex superintendente de la Región Metropolitana del Gran Florianópolis y la psicóloga Ana Caridad Serrano, profesora de la Universidad Católica de Cuenca desde Ecuador.
Parte C – RELATORIAS Y CIERRE (dura 01:49)
1 – Relatorias de todas las actividades – Carlos Bellido desde Panamá, Juan Manuel Manrique desde Barcelona, Edilbert Torregroza desde Cartagena, Francesc Ventura desde Barcelona, Manuel Ortiz desde El Salvador y Ana Rosa Cé desde Porto Alegre.
2 – Sesión de clausura – William Castro desde Bogotá, Fernando Nunes da Silva desde Lisboa y Pere Macias desde Barcelona
Enlace para hacer preguntas https://n9.cl/preguntasfororuitem2020
Para docentes de Iberoamérica inscribirse en https://n9.cl/inscripcionesruitem
